
El Quetzalcoatlus fue un pterosaurio que habitó en el Cretácico Superior, en lo que hoy conocemos como Estados Unidos hace aproximadamente 66 millones de años.
Los científicos consideran que el Quetzalcoatlus fue una de las mayores criaturas que ha surcado los cielos.
Los Quetzalcoatlus pertenecían a los azhdárquidos, una familia de avanzados pterosaurios sin dientes con cuellos rígidos e inusualmente largos.
Los primeros dinosaurios Quetzalcoatlus fueron descubiertos en la ciudad de Texas – Estados Unidos.
Los pterosaurios o reptiles voladores produjeron algunas de las criaturas voladoras más grandes jamás conocidas.
El más grande y famoso de estos titanes aéreos fue Quetzalcoatlus. Nombrado en honor a una deidad mesoamericana, Quetzalcóatl es el miembro más famoso de los azdárquidos, una familia de pterosaurios limitada al período Cretácico el tiempo entre 144 y 66 millones de años atrás.
A continuación descubre toda la información sobre el Quetzalcoatlus. Sus características, hábitat, alimentación y mucho más.
Índice del artículo
Quetzalcoatlus características
Los Quetzalcoatlus tenían un pico muy agudo y afilado. Por parte de su cráneo, poseían una cresta grande, aunque se desconoce con exactitud cuál fue su tamaño.

Los primeros descubrimientos de los Quetzalcoatlus consideraban a los científicos que podían llegar a medir hasta 20 metros de longitud y pesar más de 200 kilogramos.
Sin embargo, en los últimos hallazgos, los expertos consideran que los Quetzalcoatlus no superaban los 11 metros de longitud y con un peso máximo de 70 kilos.
La altura aproximada del Quetzalcoatlus era de 5,5 metros, tal cual como una jirafa de hoy día. Pero con un peso mucho más ligero.
El cuello del Quetzalcoatlus era rígido e inusualmente largo así como una mandíbula sin dientes. Los huesos del cuello eran soldados, con un tamaño de 1,2 metros.
Por parte de las patas traseras del Quetzalcoatlus eran muy cortas en comparación a otros azhdárquidos.
Los estimados de masa para los azhdárquidos gigantes son extremadamente problemáticos debido a que no existen especies que compartan un tamaño similar o una forma corporal semejante, y en consecuencia los resultados publicados varían ampliamente.
La naturaleza del vuelo en el Quetzalcoatlus y otros azhdárquidos gigantes tienen muy poca información. A pesar de esto, los científicos consideran que el método de vuelo depende mayormente de su peso, el cual ha sido controversial, con indicadas por distintos científicos.
El ojo del Quetzalcoatlus real era bastante grande, con un promedio de 10 centímetros de diámetro.
Además, poseía 100.000 nervios ópticos, lo que le daba una agudeza visual 4 veces mejor que la de un humano. De hecho, los científicos consideran que estos dinosaurios podían ver en ultravioleta.
Tamaño del Quetzalcoatlus
El Quetzalcoatlus tenía una envergadura enorme. A pesar de que en los primeros estudios se pensaba que un Quetzalcoatlus en tamaño adulto llegaba a medir hasta 21 metros de longitud, hoy día consideran que no es cierto.
Los científicos consideran que el promedio de un Quetzalcoatlus era de 10 a 12 metros de longitud. Por su altura, un promedio de 5,5 metros.
El peso del Quetzalcoatlus era aproximado de 65 a 70 kilogramos.
Colores del Quetzalcoatlus
Muchos científicos consideran que era de color marrón claro. Otros lo consideran que era un ave gris con un pico amarillo.
Quetzalcoatlus hábitat
Estas aves abundaron en lo que hoy conocemos como Texas – Estados Unidos. Estas aves tenían precursores en Norteamérica y su aparente surgimiento y expansión puede representar la extensión de su hábitat.
Los expertos consideran que fue un ave que no se movía en diversos lugares, ya que tenía buena alimentación en las zonas boscosas donde habitaba.
Quetzalcoatlus alimentación
No se conoce con exactitud si los Quetzalcoatlus eran carroñeros como se consideraban en los inicios.

Lawson en 1975 rechazó un estilo de vida piscívoro, sugiriendo en cambio que Quetzalcoatlus era un carroñero como el moderno marabú, alimentándose de los cadáveres de saurópodos titanosaurios como Alamosaurus.
Tras años de estudio, los científicos llegaron a la posible hipótesis de que el Quetzalcoatlus, gracias a sus largas vértebras del cuello y largas mandíbulas desdentadas, se alimentaba atrapando peces.
La forma de alimentarse según los científicos, era que volaba cerca de las olas y su pico lo acercaba al ver un pez cerca de la superficie. Por esta razón, los expertos consideran que se alimentaba tal cual lo hace una cigüeña hoy día.
A pesar que se considera que los Quetzalcoatlus cazaban como las cigüeña, pequeños vertebrados sobre tierra y en pequeños arroyos.
Tanto los Quetzalcoatlus como otros azhdárquidos tenían extremidades con proporciones similares a las de los modernos mamíferos ungulados, y esto lleva a la conclusión que estuvieron adaptados a una única vida terrestre.
Comportamiento del Quetzalcoatlus
Los expertos consideran que el Quetzalcoatlus fue un dinosaurio poco agresivo.
De hecho, se dice que si le tocaba una pelea contra otro individuo de otra especie, pensaba más en huir que en pelear.
Gracias a su cresta que poseían los machos sobre su hocico, le ayudaba a defenderse de los depredadores. Además, la usaban para atraer a las hembras.
Tipos de Quetzalcoatlus
Los tipos que se han descubierto hasta el momento fueron:
- Quetzalcoatlus Northropi
- Quetzalcoatlus SP.
Curiosidades del Quetzalcoatlus
- Douglas Lawson encontró el primer fósil de Quetzalcoatlus en las rocas del Cretácico del parque Big Bend, en Texas, Estados Unidos.
- A pesar de su gran tamaño, era una especie que prefería estar rodeado de aves más pequeñas para no sentir peligro.
- Fue considerada por muchos años el ave más grande de la prehistoria de su época.
Imágenes del Quetzalcoatlus
Haz clic en la imagen del Quetzalcoatlus para verla en alta calidad.






En las fotos del Quetzalcoatlus podemos presenciar una de las aves más grandes de su época.